3 experiencias de aplicación de redes sociales para gestionar el conocimiento en diferentes espacios para el desarrollo fueron expuestas en el taller Comunidades y Redes, bajo la coordinación de Germán Escobar (RIMISP, Chile) y Viviana Palmieri (IICA, Costa Rica).
Las Experiencias compartidas:
·Hernando Riveros presentó el caso de PRODARNET: Comunidad Virtual para la Promoción de la Agroindustria Rural en América Latina y el Caribe, IICA, Perú.
Se expusieron los medios de comunicación más utilizados para comunicarse con su público externo y la experiencia que han tenido en su aplicación. La página web del IICA, donde publican comunicados que dan cuenta de los avances de las investigaciones, es una herramienta que les ha permitido mantener informado al público y se ha caracterizado por un gran flujo de visitas.
Sin embrago, optaron por aplicar una red social llamada la Red Social sobre Agronegocios en Espacios Rurales la cual les ha generado mejor experiencia e interactividad con el público, ya que se ha convertido en un espacio para compartir experiencias y proponer soluciones en diferentes áreas de trabajo donde están involucrados los técnicos y campesinos.
· Ángela María Zuluaga, representante del Proyecto de Fortalecimiento a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia – PROSEAN, PROSEAN-Convenio Acción Social – FAO, Colombia.
Ángela mostró la página web de PROSEAN y las herramientas digitales en red que utilizan para informar, comunicar e intercambiar información con el público para dar a conocer los procesos en Seguridad Alimentaria.
Estos espacios en red generados han sido con el fin de construir cultura ciudadana con respecto a los temas nutricionales del país.
· Dora Arévalo presentó el caso del Programa Alianza Cambio Andino: Innovación agrícola con mayor inclusión, CIAT-COLNODO, Colombia.
El Portal en línea, las listas de distribución, las bases de datos en internet y los foros electrónicos que utilizan para comunicarse con el público son aplicadas para llevar a cabo direcciones estrategias de la Alianza Cambio Andino que busca generar espacios donde se fortalezcan y se promuevan las metodologías participativas.
Estas herramientas brindan un espacio de discusión, propuesta de soluciones y puesta en marcha de proyectos para promover políticas que fortalezcan el desarrollo de las comunidades más pobres.
Al terminar las exposiciones se conformaron grupos de discusión para hablar acerca de los tres casos y dar opiniones acerca de cómo motivar para que las personas se sigan apropiando de estas iniciativas, qué hacer para llegar a otros públicos de interés y qué argumentos o indicadores utilizar para demostrar la importancia y el impacto que tiene estos medios.
Para el primer caso se destacaron dos clases de redes: la primera la definieron como un grupo de personas que tienen objetivos en común para llevar a cabo un proyecto y unen esfuerzos para llevarlo a cabo; la segunda corresponde a un grupo de personas que comparten un espacio en común para dar a conocer sus ideas, pero no realizan tareas en conjunto.
Para que las redes logren impacto, los productos deben estar alineados a los objetivos propuestos e incorporar grupos que permitan llegar al usuario final.
Para medir el impacto de los productos se propusieron algunos indicadores:
· Indicadores de gestión (número de registrados, participación, etc.)
· Medición con respecto a una línea base, en proyectos con inicio y fin definidos.
· A través de concurso, para que los participantes aporten los argumentos para su continuidad.
· Medir cuantas organizaciones se han vinculado a la red, las cuales no lo harían por otros medios.
Para continuar con las redes y seguir logrando gran impacto se sugirió continuar con el papel del facilitador, quien promueve constantemente la participación de los usuarios.
Para el segundo caso se recomendó vincular o hacer alianzas estratégicas con otros actores, como las universidades, para introducir las nuevas metodologías de participación para generar políticas públicas e involucrar a los ministerios y gremios para incorporar en la toma de decisiones para generar políticas públicas.
Se destacó la importancia del banco de argumentos y evidencias como instrumento de sensibilidad y documentación para las personas encargadas exponer propuestas frente a los tomadores de decisión.
En el tercer caso se identificaron tres posibles estrategias para la continuidad de su red:
· Identificar los usuarios y sus intereses.
· Educar formadores de redes.
· Generar alianzas (departamentales, comunales, etc.) con “expertos” temáticos que estén vinculados a la comunidad.
Después de esta lluvia de ideas para fortalecer las redes de los casos expuestos, algunos de los participantes manifestaron sus inquietudes acerca de la existencia de una formula o metodología para hacer una red, algunos expertos en el tema respondieron que no existe ninguna metodología a seguir, pero que en el momento de desarrollar una red se debe diagnosticar las necesidades de las personas y mantener su gestión.
No comments:
Post a Comment